Fuente: El Economista
Durante este primer trimestre de 2025, la tarifa regulada del gas (TUR) ha encarecido su precio alrededor de un 13% (entre el 12,4 y 13,7%). Esta subida implica que, por ejemplo, un hogar con un consumo anual de 9.000 kWh pase de pagar 662 euros a 731 euros.
Este hecho, propiciado por el fin de la limitación de subidas de precios que sí existía hasta el año pasado para paliar la crisis energética, invita a buscar otras alternativas más económicas en el mercado libre. Bajo esta premisa, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han realizado un análisis con el objetivo de determinar qué opción es más barata.
Tras analizar las ofertas del mercado libre, la organización ha constatado que en el mercado libre sigue sin haber alternativas mejores a la TUR “salvo excepciones muy puntuales”.
“Pese a este incremento de precios de la tarifa TUR, en el mercado libre, los precios han ido repuntado y no es posible encontrar ofertas mejores. No hay por el momento ofertas atractivas que animen a su contratación, ya que implicará pagar de partida más, aunque en algún caso, al ofrecerse en ocasiones precios fijos durante 12 meses, podrían tener la tranquilidad de no sufrir subidas durante 12 meses“, explican desde OCU.
Así, los datos de la OCU revelan que la factura con la tarifa TUR es de media un 23% más económica que la media de las tarifas que ofrecen las comercializadoras. Apostar por las mejores ofertas del mercado libre supone, según OCU, pagar un 5% más respecto a la TUR. Del mismo modo, también evidencia que las ofertas de las grandes comercializadoras son entre un 15 y un 30 % más costosas.
Este fenómeno también se aplica en las comunidades de propietarios, donde la tarifa TUR sigue siendo —pese al último encarecimiento— la tarifa más económica. “Acceder a la tarifa regulada TUR puede suponer para algunas comunidades ahorros en su factura muy importantes”, señala la organización.