Fuente: El Economista
Eurelectric tiene la receta para facilitar la reindustrialización de Europa: menos impuestos a las eléctricas. Leonhard Birnbaum, Presidente de la patronal europea y consejero delegado de E.ON, ha explicado en una entrevista con Reuters, que los problemas de las industrias europeas que consumen mucha energía son muchos, incluyendo un mercado más fragmentado que China y un difícil acceso al crédito, pero que los responsables políticos que buscan ofrecer un alivio rápido deben “arrancar” de los precios de la energía cualquier coste no relacionado con la estructura de la industria.
Por eso mismo, recomienda a los Gobiernos que apunten a los elevados impuestos sobre la energía del continente, que están erosionando la competitividad, indicó a la agencia el jefe del lobby europeo de la electricidad.
La Unión Europea está elaborando un paquete de medidas de apoyo a las industrias en crisis, que se presentará la próxima semana.
“Somos conscientes de que los Estados siempre necesitan más dinero, pero si realmente se quiere electrificar, no se puede tener, por ejemplo, una carga fiscal sobre la electricidad excesiva en proporción a la del gas”, declaró Birnbaum.
“Si nos tomamos en serio la competitividad de costes, si nos tomamos en serio la electrificación, si nos tomamos en serio la descarbonización, creo que tenemos que actuar al respecto”, afirmó a Reuters.
Las industrias de la UE pagan precios de la electricidad entre 2 y 3 veces superiores a los de EE.UU. Los impuestos representaron, por término medio, el 23% del precio minorista de la electricidad pagado por las empresas europeas de gran consumo energético en 2023, según un análisis de Bruegel. Pero muchos de estos gravámenes los imponen los gobiernos nacionales y escapan al control de la UE.