Fuente: Cinco Días
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este jueves aplazar por tres meses, hasta el 1 de abril de 2025, la entrada en vigor de su plan para aumentar gradualmente su oferta de crudo. La decisión fue adoptada en una teleconferencia por los ministros del sector de los ocho ‘petroestados’ que en 2023 se comprometieron a aplicar reducciones de su bombeo voluntarias y adicionales a las que ya habían acordado con el resto de los miembros de la alianza, informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado. La nota alude así al total de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán retiraron del mercado hace un año y que querían volver a producir paulatinamente a partir del 1 de enero.
“Estos países extenderán sus ajustes voluntarios adicionales de 2,2 mbd, que se anunciaron en noviembre de 2023, hasta finales de marzo de 2025 y luego (…) los eliminarán gradualmente de forma mensual hasta finales de septiembre de 2026″, explica la OPEP+. Ya en junio pasado habían acordado un plan para abrir los grifos mes a mes, inicialmente a partir de octubre de 2024.
Sin embargo, ante la presión bajista sobre los precios del petróleo debido al debilitamiento de la demanda en China y el aumento de la oferta de Estados Unidos, el grupo aplazó dos veces la entrada en vigor del pacto. Ahora lo aplazan una vez más, hasta el 1 de abril, y además extienden de 12 a 18 meses el periodo en el cual prevén haber devuelto por completo el volumen de barriles retirados, de forma que los aumentos mensuales -inicialmente de 180.000 barriles diarios por mes- serán más moderados. Sea como sea, esta decisión podrá ser revocada o aplazada una vez más si los ministros consideran que el mercado no está preparado para absorber más barriles.
Según las previsiones del cártel petrolero, el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2024 y 2025 será menos vigoroso de lo esperado, lo que ha llevado a la OPEP a revisar a la baja de forma consecutiva sus proyecciones de consumo mundial de crudo en las últimas cuatro ediciones de su boletín mensual.
De este modo, la demanda mundial de petróleo en 2024 alcanzará los 104,03 millones de barriles diarios (mb/d), lo que supone un incremento de solamente 1,82 mb/d respecto del consumo de crudo correspondiente a 2023, lo que implica un ajuste a la baja de 107.000 barriles diarios respecto del pronóstico de octubre. En cuanto a 2025, la OPEP anticipa que la demanda global de crudo alcanzará un promedio de 105,7 mb/d, cifra que supone un crecimiento de 1,5 mb/d respecto a la estimada para 2024, pero que implica un debilitamiento de 103.000 barriles diarios respecto del incremento del consumo previsto en octubre.
Acuerdos
El encuentro de hoy se llevó a cabo durante el pleno de la conferencia ministerial de la OPEP+, donde se acordó extender por un año más, hasta fines de 2026, el resto de los recortes pactados por 19 de los 22 países integrantes de la alianza, que suman 3,66 mbd. Con ello, la cuota total de la producción conjunta de los 19 países se mantendrá en 39,725 mbd -cerca del 39 % de la oferta mundial de petróleo- hasta el 31 de diciembre de 2026. Algunos socios de la OPEP, como Venezuela, Irán y Libia, están exentos del compromiso de rebajar sus extracciones debido a las limitaciones involuntarias de su actividad petrolífera que afrontan a raíz de diversas causas, como sanciones o conflictos armados.
“La reunión se llevó a cabo para reforzar los esfuerzos de precaución de los países de la OPEP+, con el objetivo de apoyar la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros”, señalan los ministros en el comunicado. Destacan que con la decisión de hoy se mantienen fieles a su “enfoque de ser precavidos, proactivos y preventivos” a la hora de establecer sus políticas petroleras.
La OPEP+ tenía previsto reunirse inicialmente el pasado 1 de diciembre, pero finalmente decidió trasladar el encuentro a este jueves debido a que varios ministros debían asistir a la 45ª Cumbre del Golfo en la ciudad de Kuwait, que tuvo lugar el domingo.
El precio del barril de crudo, tanto en su variedad Brent, de referencia para Europa, como el West Texas Intermediate (WTI), para el mercado estadounidense, cotizaban estables este jueves tras conocer la decisión de la OPEP+.