Fuente: El Economista
La demanda eléctrica nacional experimentó en septiembre un descenso del 2,4% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 19.670 gigavatios-hora (GWh), un 3,1% inferior a la de septiembre de 2022.
A lo largo de este año, España ha experimentado una demanda de energía eléctrica de 183.762 GWh, lo que representa una disminución del 4,1% en comparación con el mismo período del año 2022. Si ajustamos estos datos para eliminar los efectos del calendario y las variaciones en las temperaturas, la demanda disminuye en un 3,4% con respecto al mismo período del año anterior en 2022.
Durante el mes de septiembre, las fuentes de energía renovable generaron el 42,1% de la electricidad total en España, alcanzando un total de 8.778 gigavatios-hora (GWh), según los datos disponibles hasta la fecha. Este logro se debió en parte a la energía eólica, que contribuyó con 3.600 GWh, representando el 17,3% del mix energético.
Por otro lado, la energía solar fotovoltaica experimentó un aumento del 23,3% en la generación de GWh en septiembre en comparación con el mismo mes en 2022, contribuyendo con un 16% de la energía total producida en ese período. De hecho, en septiembre de 2023, específicamente el día 5, la generación acumulada de energía solar fotovoltaica superó la producción total de todo el año 2022, que fue de 27.902 GWh.
Además, en septiembre, el 68,8% de la producción eléctrica provino de tecnologías que no emiten equivalentes de dióxido de carbono (CO2). En los primeros nueve meses de 2023, la producción de energía renovable experimentó un crecimiento del 12,2% en comparación con el mismo período del año anterior.