Fuente: El Economista
España ha reducido su demanda de gas natural un 21% desde agosto y hasta el 31 de marzo, en comparación con el nivel de consumo de los últimos cinco años; considerando el saldo importador del quinquenio, la reducción de la demanda interna alcanza el 23%. La demanda eléctrica, por su parte, ha disminuido un 7%. Estas bajadas responden, en buena medida, al Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE), del que se han activado 49 medidas, el 67% del total.
Desde agosto el Gobierno ha venido adoptando medidas para cumplir sus compromisos europeos y el pasado 11 de octubre el Consejo de Ministros aprobó el Plan +SE, con tres objetivos principales: aumentar la protección de los consumidores, reducir el consumo energético y reforzar la solidaridad con el resto de la UE, incrementando las exportaciones de gas de forma directa o convertido en electricidad.
La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha presentado el balance del sexto mes de vigencia del Plan +SE que coincide con el final del período previsto originalmente por la UE.
Las medidas adoptadas han permitido que la factura de electricidad de un consumidor medio doméstico acogido a la tarifa regulada se redujese un 30,2% respecto a esa misma factura en ausencia de medidas. Los consumidores vulnerables, por su parte, pagan un 67% menos que antes del inicio de la crisis, y los vulnerables severos han visto su factura reducirse en un 75%. En el caso de las pymes la reducción de la factura eléctrica, en ausencia de medidas, asciende al 8,3%, y al 4,9% para el sector industrial, incrementándose esta reducción al 12,1% en caso de consumidores electrointensivos.
Por otro lado, los hogares con calefacción de gas tienen a su disposición tarifas reguladas. Los hogares con agua caliente sanitaria y calefacción pagan un 31% menos de lo que abonarían sin las medidas.