Fuente: El Economista
El sistema gasista español cerró 2024 con niveles de reservas de gas natural que reflejan una situación de máximos contrastes. Las existencias de gas natural licuado (GNL) en las plantas de regasificación alcanzaron un 36,7% de su capacidad total al cierre del año, marcando el porcentaje más bajo de los últimos años, según indica la CNMC. Durante el año, el nivel medio de llenado de estas instalaciones fue del 60,2%, mostrando una operación sostenida pero con una marcada desaceleración hacia finales del periodo.
El desglose de las reservas de gas al 31 de diciembre evidencia una distribución desigual: el 73,2% del gas almacenado se encontraba en almacenamientos subterráneos, el 19,8% en plantas de regasificación y el 7% en la red de gasoductos. Este panorama destaca por el fuerte predominio de las reservas subterráneas, lo que subraya la importancia de estas instalaciones como garantía de suministro.
Este nivel de existencias se tradujo en una autonomía promedio de 56 días (existencias respecto a demanda), ligeramente inferior al de 2023, debido a que el descenso de almacenamiento en las plantas de regasificación se vio compensado por el descenso en la demanda.
En cuanto a la actividad de regasificación, 2024 registró una caída significativa en la cantidad de GNL descargado neto, que se situó en 181.287 GWh, un 33,1% menos que en 2023. Este descenso también se reflejó en el número de buques descargados, que pasó de 297 en 2023 a 216 en 2024, y en la energía manipulada en operaciones de carga, bunkering y puesta en frío, que se redujo de 21.664 GWh en 2023 a 12.037 GWh.
Además, la capacidad de regasificación contratada alcanzó un promedio de 534 GWh/día, una notable disminución frente a los 756 GWh/día de 2023. Pese a esta contracción, la utilización media de la capacidad contratada fue del 95,1%, lo que evidencia una gestión eficiente por parte de los usuarios.
A nivel internacional, las importaciones de gas por el VIP Ibérico registraron un aumento del 130,2% en comparación con 2023, alcanzando los 8.247 GWh. Sin embargo, esta alza no logró compensar el cambio en VIP Pirineos, que pasó de exportar netamente 22.926 GWh en 2023 a importar 7.201 GWh en 2024.
En términos de producción sostenible, se observó un incremento en la inyección de biometano, que alcanzó 316 GWh frente a los 244 GWh del año anterior, mostrando un compromiso creciente como fuente de energía renovable.
El balance global del sistema gasista en 2024 deja entrever una transición hacia menores niveles de almacenamiento en plantas de regasificación y una mayor dependencia de las reservas subterráneas. Esta situación plantea retos y oportunidades para reforzar la seguridad del suministro y avanzar hacia un modelo energético más sostenible.