Fuente: Financial Times
Los directivos de Iberdrola y EDP advierten que Europa debe reducir urgentemente los impuestos a la electricidad
Los líderes de las compañías energéticas afirman que la UE debe eliminar diversos impuestos y simplificar las facturas “urgentemente”.
Europa debe reducir los impuestos sobre la electricidad si quiere ayudar a que las industrias en dificultades sean más competitivas, según han declarado los directores ejecutivos de dos de las mayores compañías eléctricas de Europa.
Ignacio Galán, presidente ejecutivo de Iberdrola, afirmó que la UE necesitaba “urgentemente” eliminar los distintos impuestos y tasas sobre la electricidad que se han acumulado con el tiempo.
“En EEUU, estos costes representan el 10% de la factura de los consumidores“, señaló, añadiendo que en el mercado nacional de Iberdrola, España, los impuestos pueden suponer cerca del 40% de la factura.
A su juicio, la UE debería encontrar una forma de nivelar los impuestos dentro del bloque en comparación con EEUU.
Por su parte, Miguel Stilwell d’Andrade, consejero delegado de la compañía energética portuguesa EDP, afirmó que la UE debía “simplificar lo que se incluye en la factura de la luz para los clientes”.
Añadió que las facturas de electricidad permiten que los gobiernos recauden impuestos, ya que es imposible evadirlos sin que se corte el suministro eléctrico.
“Es una forma segura de recaudar fácilmente”, dijo, añadiendo que los recargos añadidos al precio de la electricidad pueden ser “en muchos casos, la mayor parte de la factura”.
Ambos directivos hablaron antes del lanzamiento de la política de la UE para un Acuerdo Industrial Limpio, que se presentará el 26 de febrero. Este paquete de medidas está diseñado para ayudar a las industrias del bloque, que se encuentran bajo presión, a afrontar los costes de la transición energética.
Dan Jørgensen, comisario europeo de Energía, afirmó en un evento del Financial Times en Bruselas a principios de este mes que la política abordaría la reducción del componente “no energético” de las facturas.
En un artículo conjunto publicado en el FT el mes pasado, Ursula von der Leyen y Christine Lagarde, presidentas de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo, respectivamente, prometieron medidas para reducir los impuestos a la energía.
Los precios de la electricidad en la UE son entre dos y tres veces más altos que en EEUU, según señaló Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo, en un informe sobre la competitividad de la UE publicado el año pasado. Según él, los precios deben bajar si las empresas europeas quieren competir con sus homólogas en EEUU y Asia.
Una gran parte de la factura de la luz está compuesta por diversos impuestos y tasas impuestas por los gobiernos nacionales. Según Eurostat, en la primera mitad del año pasado, estos impuestos aumentaron del 18,5% al 24,3% de la factura en comparación con el año anterior.
Estos impuestos son una fuente clave de ingresos para los gobiernos nacionales, representando el 4,2% de sus ingresos fiscales totales en 2021, según la Comisión Europea. Sin embargo, las negociaciones entre los países de la UE para reformar los impuestos a la energía han avanzado muy poco hasta ahora.
Kristian Ruby, secretario general del grupo industrial Eurelectric, afirmó que la electricidad tiene unos impuestos más altos que el gas en la UE y que eliminar los impuestos a la electricidad “es una decisión obvia para garantizar precios más asequibles”.
Galán también destacó que la UE necesita acelerar sus procesos de planificación y concesión de permisos, así como fomentar la inversión en redes eléctricas.
El directivo español comparó el negocio de Iberdrola en EEUU y en el Reino Unido, donde planea invertir 24.000 millones de libras entre 2024 y 2028 en mejoras en la red eléctrica, con España, donde, según él, hay un límite a la inversión en infraestructuras de redes.
“Así que mirad la diferencia. En el Reino Unido están pidiendo más y más inversión, y en España tenemos un tope, no podemos invertir más. Por eso el dinero se está destinando allí (a Reino Unido)”, concluyó.