Fuente: El Periódico de la Energía
El ‘pool’ eléctrico encarará la primavera con una caída de sus precios hasta los 40 euros el megavatio hora –una tercera parte de los precios actuales– ante la “posible relajación” de Europa en el objetivo de llenado de sus reservas de gas.
“La situación actual en el mercado de futuros no ofrece ningún incentivo económico para que los operadores de almacenamiento inyecten gas, por lo que, si se impone una relajación en el target del 90% a corto plazo, próximos tres meses, será bienvenida por los mercados”.
Influencia en los precios de la electricidad
En este contexto, el gas ha bajado “de manera importante” en las últimas sesiones, “influido principalmente por dos especulaciones, la relajación en el cumplimiento de los objetivos de almacenamiento anteriormente mencionada y reanudación de los flujos a través de Ucrania”.
En esta línea, Rusia tampoco cuenta con garantías de que se levanten las sanciones o de que se reanude el tránsito de gas de cara al próximo trimestre. Además, no se ha confirmado ninguna rebaja de los objetivos de almacenamiento y la propia Comisión Europea (CE) ha advertido que ya hay suficiente flexibilidad, incluida una tolerancia para una desviación del cinco por ciento, junto a la posibilidad de extender el requisito por un mes.
Futuros eléctricos
Con respecto a la situación de los futuros eléctricos, la “montaña rusa del gas” se ha propagado de diferente forma a los trimestres eléctricos, “teniendo especial incidencia en aquellos que son eminentemente gasísticos”.
“Lla gran pérdida” de reservas por parte de Europa está “prácticamente conseguida”. “Si no se produce un fenómeno de frío importante, los inventarios deberían encontrarse por debajo del 30% a finales del invierno”
A lo anterior se añade la conclusión de la Agencia Internacional de la Energía, que señala que es difícil que se produzca una escasez física de gas en Europa, aunque es posible que el continente tenga que pagar una fuerte prima frente a Asia para atraer más gas natural licuado, con el fin de inyectar 55 millares de metros cúbicos, por lo que, “no se pueden descartar movimientos de precios en cualquier dirección”.