Fuente: El Economista
El mayor reactor nuclear de Europa ha comenzado a funcionar pocas horas después de que Alemania (mayor potencia europea) diese ‘muerte’ a sus últimas plantas nucleares. Este curioso hecho revela, sin embargo, las fuertes divergencias en materia energética dentro de la Unión Europa. Mientras que países como Finlandia, Polonia o Francia apuestan por la nuclear, otros como Alemania o España están deshaciéndose de esta fuente de producción de electricidad.
El reactor nuclear Olkiluoto 3, en la planta nuclear homónima, al sur de Finlandia, ha comenzado a funcionar este domingo después de 13 años de retrasos sobre el calendario inicialmente previsto. Según anunció este domingo la operadora TVO en un comunicado, está previsto que la central produzca en un futuro el 30% de la electricidad que se consume en el país, de la que la mitad será generada por el nuevo reactor.
La energía nuclear sigue siendo una fuente muy controvertida en Europa, principalmente por las preocupaciones de seguridad. La noticia de la puesta en marcha de OL3 llega justo cuando Alemania ha apagado este sábado sus últimos tres reactores restantes, mientras que Suecia, Francia, Gran Bretaña y otros planean la construcción de nuevas plantas, según ha revelado la agencia Reuters.
El operador de OL3, Teollisuuden Voima (TVO), propiedad de la empresa de servicios públicos finlandesa Fortum y un consorcio de empresas energéticas e industriales, ha dicho que se espera que la unidad satisfaga alrededor del 14% de la demanda de electricidad de Finlandia casi de forma inmediata, reduciendo las importaciones de electricidad de Suecia y Noruega.
Se espera que el nuevo reactor produzca energía durante al menos 60 años, según ha señalado TVO en un comunicado este domingo después de completar la transición de las pruebas a la producción regular.
Precios de la electricidad
“La producción de Olkiluoto 3 estabiliza el precio de la electricidad y es una parte importante de la transición verde de Finlandia”, declaró el consejero delegado de la compañía, Jarmo Tanhua, según la nota.
El mayor reactor nuclear de Europa, Olkiluoto 3 tiene una potencia aproximada de 1.600 megavatios y emplea tecnología de agua presurizada EPR de última generación.
Comenzó a construirse en 2005, pero se convirtió en una pesadilla para el consorcio contratista, Areva-Siemens, que terminó las obras con trece años de retraso y un coste final estimado en unos 11.000 millones de euros, casi cuatro veces más de lo presupuestado.
Una fase de prueba larga
Estaba previsto que comenzara a generar electricidad antes del invierno, ante los temores de escasez energética en el contexto de la guerra de Ucrania, pero la fecha de inicio de producción se vio retrasada en varias ocasiones durante la fase de testeo que se comenzó en septiembre.
Finlandia fue el primer país de la Unión Europea (UE) que aumentó su capacidad de producción eléctrica de origen atómico después del accidente nuclear de Chernobil (Ucrania), a fin de reducir su dependencia energética de Rusia y recortar las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
El país nórdico tiene previsto finalizar antes de dos años la construcción de Onkalo, el primer almacén geológico profundo a nivel mundial para depositar de forma permanente sus residuos radioactivos.